Ruta de las Cascadas de Viaña
La ruta comienza en las proximidades del molino de Viaña (hoy un cabaña restaurada de propiedad privada). Aquí, tenemos dos opciones, coger el desvío de la derecha que se dirige hacia el río, si el caudal lo permite, o, tomar el camino de la izquierda que libra este paso por un puente. Una vez cruzado el puente nos dirigimos hacia la derecha para volver al lugar en el que el río pasa por encima de la pista y seguimos hacia la izquierda dejando una cuadra para el ganado a la derecha. Continuamos por esta pista que discurre en ligero y cómodo ascenso hasta llegar al cruce del camino que se dirige a la braña de Vocedrón. Cogemos el desvío a la derecha y enseguida encontramos una bonita cascada.
Aproximadamente a los dos kilómetros del recorrido llegamos a un punto donde coinciden varias cascadas procedentes del Vado del Sel del Cerezo y del Canal del Pernal Jarmoso. Aquí, nos desviamos de nuevo hacia el arroyo principal para ver cascadas cada vez más espectaculares. Seguimos caminado junto al arroyo para llegar a otra cascada en el cruce con el arroyo del Vado de las Torcas. Desde aquí se puede regresar a la pista principal o alternar el caminar por el sendero junto al arroyo para disfrutar de las cascadas.
Después de aproximadamente unos 4,6 km, llegaremos a una cascada, mucho mayor que las anteriores que proviene del arroyo de Sel de la Canal y que generalmente se confunde con el Pozo del Infierno. A partir de este punto el sendero asciende en dura pendiente. Sin embargo, el esfuerzo merece la pena ya que alcanzaremos, ahora sí, la espectacular cascada Pozo del Infierno.
Deshacemos el camino hasta llegar a un desvío a la derecha que enlaza con la pista que llega a los invernales de Vado Picoldorro donde podremos encontrar caballos o ganado tudanco. Continuamos caminando por la pista hasta llegar de nuevo al punto de salida.